Corpus Christi – Cura heterodoxo

En 2020, Cine, Críticas by Néstor Juez1 Comment

Se ha hecho de rogar, pero finalmente nuestra paciencia ha sido recompensada. La espera, y con ella la cuarentena, han concluido. Las mascarillas permanecen, pero cambiamos el confinamiento por la nueva normalidad. Una situación que conlleva dos retornos ansiados por todo cinefilia: la celebración de nuevos pases de prensa y, por consiguiente, la tan deseada apertura de las salas de cine. En estas tímidas primeras sesiones de junio se nos abre la posibilidad de saborear de siempre atractivas propuestas de cine de autor. La que nos ocupa hoy es uno de los últimos grandes trabajos del cine polaco, presentada en la sección Le giornate degli autori del pasado Festival de Venecia. Se trata de Corpus Christi, filme de Jan Komasa nominado a Mejor Película Internacional en los últimos Premios Óscar. Filme que ha cosechado aprobación crítica pero que por lo general ha pasado desapercibida, y que por sorpresa se coló en esa terna final de filmes internacionales en un año lleno de competidores de alto nivel (El traidor, Nuestras madres, Una gran mujer). Una hoja en blanco con alicientes y potencial, que presto me dispuse a descubrir, pues pocos temas hay más sugerentes en el cine que el tratamiento de la fe y la religión. Y supone para este medio una estupenda noticia recomendar esta atractiva película, un buen filme con mucho que saborear. Un drama de fe de contundencia tonal y trazos argumentales imprecisos. Un filme que no sacude ni transforma, pero que sin duda invita a la reflexión. Un golpe sobre la mesa por parte de su equipo creativo. 

Daniel, un joven conflictivo, experimenta una intensa formación cristiana en un centro de detención juvenil. Cuando se le asigne un trabajo como carpintero en un pueblo desconocido, aprovechará la ocasión para ejercer de cura en sustitución del titular. Los nuevos métodos y afanes de este predicador heterodoxo cerrarán las heridas que aún supuran tras un trágico accidente de tráfico reciente. Un drama de fe agresivo y turbio. Un relato de investigación y descubrimiento personal sórdido y absorbente. Filme de densa gravedad y atmósfera viciado, clínico al analizar la miseria humana y sus dilemas éticos. Gran trabajo ante la cámara de Bartosz Bielenia, dando vida a un personaje carismático con quien empatizamos por completo incluso en sus acciones cuestionables. La banda sonora se une al competente catálogo de los hermanos Galperine, y la apagada fotografía de tonalidades grises asientan el tono depresivo del largometraje. Disección de cerrados ambientes rurales aderezado de dramas familiares, investigaciones y libres maneras de ejercer la fe y predicación. Un viaje emocional de sombras, grises y sinergias humanas profundas e inesperadas. La enésima prueba de que la fe cristiana, entendida y practicada sin restricciones ni encorsetamientos mentales, puede sernos una útil ayuda. Una historia familiar en toda comunidad reducida que sigue sin perder vigencia. Un tenso desasosiego llevado a cabo con pulso y oficio.  

Es innegablemente un mal menor, pero habría elevado a este filme más cerca de la grandeza una mayor generosidad con el tiempo de su audiencia. No se trata en absoluto de un filme mal llevado de ritmo, pero su metraje se extiende en demasía con respecto a lo que pretende narrar. El desarrollo argumental no es capaz de sorprendernos, y algunas instancias de giro dramático se ejecutan sin pulsión. Y en un filme tan denso en el plano psicológico como este es inevitable sentir rabia por la presencia de personajes de brocha gorda como el del alcalde. Es un filme más acomodado en ciertos esquemas y actitudes propias del género de tragedias desazonadoras en las que se enmarca que determinado en acabar de apuntalar una voz propia. Ocupó una plaza en las galas de premios que correspondía a trabajos más logradas, y sus características habrían logrado mayor impacto hace unos años. Pero se trata sin duda alguna de un buen filme merecedor de un visionado. 

Seca, desasosegante y visceral, Corpus Christi es un drama religioso con algunas indefiniciones narrativas pero con una potencia dramática propia del mejor cine europeo. 

  • Título: Corpus Christi/Boże Ciało 
  • Dirección: Jan Komasa
  • Guión: Mateusz Pacewicz
  • Actores: Bartosz Bielenia, Eliza Rycembel, Aleksandra Konieczna, Tomasz Zietek, Leszek Lichota
  • Dirección de Fotografía: Piotr Sobocinski Jr.
  • Música: Evgueni Galperine y Sacha Galperine
  • Estreno: 16 de octubre de 2020
  • Duración: 116 minutos
  • Web Oficial: https://surtseyfilms.es/peliculas/corpus_christi/
  • Nota: 7,1/10

Comentarios

Leave a Comment