En este curso 2022-2023 continuo colaborando con los compañeros de Revista Mutaciones. Esta vez analizo uno de los mejores títulos presentados en el pasado Festival de Venecia; La hija eterna de Joanna Hogg. Disfrutadla: Recuerdos huéspedes Es una solución muy estimulante para los creadores tomar prestados imaginarios de la tradición cinematográfica para representar inquietudes y tormentos personales, recurriendo a la apariencia de un …
Obsesión en la sombra en La mujer de Tchaikovsky – Revista Mutaciones
En este curso 2022-2023 continuo colaborando con los compañeros de Revista Mutaciones. Esta vez analizo uno de los títulos rezagados de Cannes 2022; La mujer de Tchaikovsky de Kirill Serebrennikov. Disfrutadla: Obsesión en la sombra Gracias a los festivales de cine la prensa podemos seguir de cerca la evolución en la trayectoria de algunos creadores que, sin pretenderlo, acabamos conociendo mucho más …
Resignarse a la persecución infinita en John Wick 4 – Revista Mutaciones
En este curso 2022-2023 continuo colaborando con los compañeros de Revista Mutaciones. Esta vez analizo la película de acción mas esperada del 2023; John Wick 4 de Chad Stahelski. Disfrutadla: Resignarse a la persecución infinita La extensión vital de toda franquicia cinematográfica se sostiene sobre un reforzamiento de sus cualidades identitarias que, sobre el ascendente intento de superarse, está destinada a afrontar la …
Delicadeza encorsetada en The Quiet Girl – Revista Mutaciones
En este curso 2022-2023 continuo colaborando con los compañeros de Revista Mutaciones. Esta vez escribo sobre uno de los estrenos mas sobrevalorados del primer trimestre; The Quiet girl de Colm Bairéad. Disfrutadla: Delicadeza encorsetada No hay desafío más estimulante para un crítico que descifrar y argumentar como el equipo creativo de las películas usa el lenguaje cinematográfico para activar nuestro aparato …
Arquitectura del rencor de Asuntos Familiares – Revista Mutaciones
En este curso 2022-2023 continuo colaborando con los compañeros de Revista Mutaciones. Esta vez escribo sobre uno de los estrenos mas infravalorados del primer trimestre; Asuntos familiares de Arnaud Desplechin. Disfrutadla: Arquitectura del rencor Paradójico, dado el origen de este medio de expresión como espectáculo de feria, el profundo rechazo que el cine recibe tantas veces, aún hoy, por su falta …
El laberinto sonoro de Abrázame fuerte – Revista Mutaciones
En este curso 2022-2023 continuo colaborando con los compañeros de Revista Mutaciones. Esta vez escribo sobre una de las mas grandes películas del año; ¡Abrázame fuerte! de Mathieu Amalric. Disfrutadla: El laberinto sonoro Tan fascinante es la capacidad del cine de crear imágenes como sus estrategias para presentar y desarrollar sus relatos. Las estrategias narrativas escogidas por los equipos creativos determinan …
El hervidero institucional en La fractura – Revista Mutaciones
En este curso 2021-2022 continuo colaborando con los compañeros de Revista Mutaciones. Esta vez escribo sobre un estreno cannois que está pasando algo desapercibido; La fractura de Catherine Corsini. Disfrutadla: La fractura: El hervidero institucional Aún cuando ocupan un papel preponderante entre nuestras preocupaciones recurrentes, los retratos directos a problemáticas endémicas de los sectores públicos no son tan frecuentes en el acervo cinematográfico. …
La permanencia reglada en Diarios de Otsoga – Revista Mutaciones
En este curso 2021-2022 continuo colaborando con los compañeros de Revista Mutaciones. Esta vez escribo sobre uno de los estrenos mas acertados sobre el cine durante la pandemia; Diarios de Otsoga de Maureen Fazendeiro y Miguel Gomes. Disfrutadla: Diarios de Otsoga: La permanencia reglada Uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta un cineasta al preparar su producción es definir la …
El mundo en uno mismo en Onoda, 10000 noches en la jungla – Revista Mutaciones
En este curso 2021-2022 continuo colaborando con los compañeros de Revista Mutaciones. Esta vez escribo sobre uno de las grandes películas de la edición del Festival de Cannes del 2021 y de este año en general; Onoda, 10.000 noches en la jungla de Arthur Harari. Disfrutadla: Onoda, 10000 noches en la jungla: El mundo en uno mismo El cine, aún en su faceta …
La definición visual del icono en France – Revista Mutaciones
En este curso 2021-2022 continuo colaborando con los compañeros de Revista Mutaciones. Esta vez escribo sobre uno de los títulos mas incomprendidos de la edición del Festival de Cannes del 2021; France de Bruno Dumont. Disfrutadla: France: la definición visual del icono Tan dúctil, heterogéneo e inaprensible es el panorama de exhibición audiovisual contemporáneo, que un estreno de relevancia artística puede pasar absolutamente …
- Page 1 of 2
- 1
- 2