Como bien sabrán aquellos que hayan indagado en la programación completa del Festival de Cannes de cada año, es tal la ingente cantidad de títulos de relevancia artística o cultural para el resto del curso que podría estar llenando nuestra cartelera de estrenos durante más de un año. Generalmente el foco mediático se desvía a la Sección Oficial, pero las secciones de Un certain regard o la Quincena de realizadores ofrecen películas tan valiosas como aquellas, cuando no mejores. Tal es el caso de la película que hoy nos ocupa, que Bteam Pictures estrena este viernes y que fue uno de los títulos mejor valorados del pasado Festival de Sevilla. Se trata de Para Chiara, el tercer largometraje de ficción del joven realizador italiano Jonas Carpignano. Un trabajo de confirmación para una nueva voz del cine europeo que viene ganando apoyo crítico y confirmaría el excelente estado de forma del cine italiano contemporáneo. Una propuesta de la que poco se ha aireado que hice por descubrir con la mayor prontitud posible. Desde este humilde portal no dudamos un sólo instante en recomendar esta excelente película, que todo apunta a que recibirá mucha menos atención mediática que otros grandes trabajos de los que dispondremos en la temporada. Un drama lleno de energía que ofrece uno de los viajes sensoriales más refrescantes del cine de autor europeo reciente. Viaje centrado en un personaje volcánico lleno de personalidad, arrojo, fluidez y potencial sensorial. Una poderosa recreación del punto de vista adolescente en contextos conflictivos.

Una muchacha descubre paulatinamente que su familia le ha ocultado la realidad sobre su padre y sus actividades profesionales. Un pequeño relato costumbrista que traza una dinámica familiar pasional en la que, de la mano de una contrariada Chiara, descubrimos que no todo es lo que parece, que tras la fachada de afecto y celebración se esconden tramas de criminalidad endémicas que la arrastrarán a medio plazo. Un filme expeditivo y con un enfoque lleno de crudeza que, sin embargo, presenta en todo momento un introspectivo entramado psicológico. Una aventura de revelaciones en las que se dan la mano la fascinación, el respeto y la furia. Filme que seduce con sus formas e impacta y conmueve con su fondo y sus temáticas. Como primer reclamo de detección más superficial, es apabullante la autenticidad y magnetismo que Carpignano extrae de su reparto de intérpretes amateurs, en la que los integrantes de una familia real dan cuerpo a la familia malhechora de Chiara. Pero si algo brilla con luz propia es la interpretación de una irrefrenable Swamy Rotolo llena de determinación y carisma. Descarnada y vistosa realización de Carpignano, que se ata a sus personajes en primeros planos en cámara en mano con escasa profundidad de campo, jugando con las texturas desenfocadas del fotoquímico y los contrastados colores sombríos, húmedos y brumosos que la fotografía recoge de cochambrosos paisajes urbanos y agrestes escenarios naturales. Trascendente aportación tonal la que ofrece la banda sonora, tanto por la energía de las joviales melodías festivas o por el envolvente trance onírico en el que nos sumerge combinando los silencios con atmósferas tímbricas. Pero a su vez es un trabajo compacto desde el guion, que bascula de manera orgánica entre espacios y giros dramáticos sin llegar nunca a ser predecible y baña de matices la intensa experiencia de transformación de Chiara, adentrándonos en los dispares escenarios sin demonizar a ninguno de sus integrantes ni tomar partido.
Una película cuyas temáticas de partida son familiares, pero que brilla especialmente por las refrescantes formas con las que las encara, si bien tampoco revoluciona en el proceso los lugares habituales de este subgénero de familias facinerosas italianas. Como película enteramente circunscrita a los anhelos y percepciones de una joven, se suscribe a unos códigos expresivos generacionales (especialmente a través de la música y a los registros lingüísticos de los adolescentes) con los que probablemente encuentren dificultades para conectar los espectadores más veteranos. Si la vinculación emocional con la protagonista no se produce, el recorrido emocional que propone la película no surtirá el mismo efecto. Su uso de la música es puntualmente efectista, y nada de su presentación audiovisual resulta extraordinario o sorprendente, pero sería iluso negar que nos encontramos ante una estupenda película.
Visceral, fluida y hermosa, Para Chiara es una de las mayores sorpresas cinematográficas del año, que nos deleita con un relato de madurez lleno de energía y personalidad.
- Título: Para Chiara/A Chiara
- Dirección: Jonas Carpignano
- Guión: Jonas Carpignano
- Actores: Swamy Rotolo, Carmela Fumo, Claudio Rotolo, Rosa Caccamo, Grecia Rotolo
- Dirección de Fotografía: Tim Curtin
- Música: Benh Zeitlin y Dan Romer
- Estreno: 1 de abril de 2022
- Duración: 121 minutos
- Web Oficial: https://bteampictures.es/a-chiara/
- Nota: 7,8/10
